¿Qué información y documentos debe suministrar?
Requisitos generales para toda persona extranjera
1.
Pasaporte vigente de la persona extranjera
(original + copia simple)
la copia debe incluir las páginas utilizadas (ver ejemplo).
2.
Declaración de renta (una copia certificada por notario)
de la persona extranjera del ultimo año, si aplica.
3.
Tarjeta NIT de la persona extranjera (copia simple)
4.
Factura de servicios básicos (copia simple)
por ejemplo una de las facturas siguientes: de agua, energía eléctrica, cable o teléfono, del lugar en el cual reside la persona extranjera en El Salvador.
5.
Contrato individual de trabajo (original)
proyecto del contrato. En caso de se tenga un contrato por tiempo indefinido, se deberá presentar constancia de ratificación de continuidad de labores, suscrita por el empleador y con firmas autenticadas. Si el contrato es nuevo se deberá presentar una copia certificada con firmas autenticadas.
Si trabajará de forma independiente
1.
Solicitud para trabajadores por cuenta propia (original)
la solicitud tendrá vigencia de tres meses.
2.
Declaración jurada en acta notarial sobre actividades laborales (original)
está tendrá validez de tres meses contados a partir de la fecha de su emisión.
3.
Documentación que respalde la declaración jurada (una copia certificada por notario)
por ejemplo: facturas de compras, declaraciones de impuestos, contrato de arrendamiento de local y otros.
4.
Autorizaciones correspondientes de entidades nacionales para desarrollar su actividad (una copia certificada por notario)
por ejemplo: permiso de alcaldía e instituciones del estado, matrículas de comercio y otros.
Ejercicio de profesiones que requieren autorizaciones
1.
Autorización correspondiente para el ejercicio de la profesión en el país (original)
personas que realicen actividades que requieren autorización especial para su ejercicio en el país, deberán presentar la autorización que corresponda, como por ejemplo: Maestros, Contadores, Médicos, Enfermeras, Abogados, etc.
Requisitos del empleador (persona natural)
1.
Solicitud de residencia temporal con autorización para trabajar (original)
la solicitud tendrá vigencia de tres meses y deberá estar firmada por el empleador; la firma debe estar legalizada.
2.
Constancia de matrícula de empresa (una copia certificada por notario)
si la posee.
3.
Tarjeta NIT del comerciante individual (copia simple)
4.
Documento Único de Identidad (DUI) del comerciante individual (copia simple)
para salvadoreños; para extranjeros carné de residente o pasaporte.
1.
Poder especial para comparecer ante la DGME y MTPS (original)
2.
Documento único de identidad (DUI) del apoderado (original)
para salvadoreños; para extranjeros pasaporte o carnet de residente.
Espera en fila:
Min. 10mn
- Max. 20mn
Tiempo de atención:
Min. 10mn
- Max. 20mn
Hasta paso siguiente:
Min. 2 días
- Max. 2 días
¿Qué normas justifican este trámite?
1.
Constitución de la República
Artículos 96, 97
2.
Ley de Migración
Artículos 1, 5, 6, 7, 24, 25, 26, 56, 62, 66
3.
Reglamento de la Ley de Migración
Artículos 13, 14, 15, 16, 17
4.
Código Procesal Civil y Mercantil
Artículo 334
5.
Ley del Ejercicio Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y de Otras Diligencias
Artículo 24
¿Quién certifica esta información?
Dra. Marta GRANADOS,
24/05/2017